Descansar es felicidad
Las rutinas, cambios de horario, responsabilidades, finanzas, trabajo, etc ocupan un espacio importante en nuestro día a día. Cuando el tiempo apremia y las agendas se llenan, intentamos hacer tiempo restando tiempo para nosotros o para el descanso.
Sin embargo, no debería de ser así:
Mejor descanso implica menos estrés
Los estudios muestran una conexión entre estrés y falta de sueño, con un 40 por ciento de adultos que dicen dormir menos de 8 horas y sentirse abrumados. Sentirse estresado es el resultado de una cadena de reacciones en tu cerebro.
El cerebro libera una hormona llamada hormona liberadora de corticotropina (CRH), que le dice a tu glándula pituitaria que produzca hormona adrenocorticotropa (ACTH), la cual dice a tus glándulas suprarrenales que liberen adrenalina y otras hormonas del estrés. Mantener hábitos para gestionar el estrés además de un buen descanso hace parar a esta reacción en cadena.
¿Te sientes cansado todo el tiempo?
Vivir tu vida hace que gastes grandes cantidades de enegía, incluso cuando no te das cuenta. Mientras estamos despiertos, nuestros cuerpos están continuamente utilizando un químico en nuestro cerebro llamado trifosfato de adenosina (ATP), resultando en la acumulación de adenosina. A más cantidad de adenosina en el cerebro, más somnoliento te sentirás. Si no duermes lo suficiente, el cerebro no será capaz de eliminar adenosina, haciéndote sentir cansado incluso cuando estás despierto.
Además, un reciente estudio realizado en la Universidad de Loughborough liderado por Jim Horne observa que las mujeres podrían necesitar un extra de alrededor de 20 minutos más de descanso que los hombres.
Presta atención a tu amígdala
La amígdala es el centro emocional del cerebro, responsable de desencadenar sus instintos emocionales. ¿Sientes miedo, ira o estrés? Es gracias a la amígdala. Cuando tu cerebro está bien descansado, la corteza prefrontal (la parte del cerebro que se sitúa justo detrás de la frente responsable de la personalidad, la toma de decisiones y la mayoría de los pensamientos conscientes) mantiene su amígdala bajo control, lo que hace que tengamos menos cambios de humor.
Pero si no duermes lo suficiente la corteza prefrontal no puede funcionar, lo cual es malo para tu estado de ánimo. De hecho, puede hacerte cinco veces más propenso a desarrollar depresión.
Sigue tu rutina del sueño
Es difícil establecer una rutina saludable de sueño que funcione para todo el mundo por igual. Las circunstancias cambian para todos dependiendo de nuestras tareas, responsabilidades y estilo de vida.
Por ello, es importante mantener una rutina saludable en la que dejemos espacio al descanso, como nos recomiendan en The Sleep Council.
Dormir para obtener la felicidad
Según la Sleep Foundation se recomienda dormir de 7 a 9 horas por noche para las personas que tienen de 18 a 64 años. Así que si necesitas un motivo por el que dormir mañana ahora tienes uno; ser feliz.
Si tienes problemas para dormir o sospechas que padeces algún trastorno respiratorio del sueño como la apnea obstructiva del sueño, no permitas que esto te impida ser feliz. Consulta a tu especialista e infórmate de las ventajas que te ofrece OrthoApnea.