Efectos de la falta de descanso en el cuerpo
Ya conoces los efectos de la falta de descanso y cómo te sentirás al día siguiente –cansado, de mal humor y sin energía. Pero perderte las 7-8 horas recomendadas de sueño tiene consecuencias más allá de esto. A largo plazo, las secuelas de la falta de descanso se hacen latentes ya que ello consume tus habilidades mentales y pone en riesgo la salud física. La ciencia ha vinculado la falta de sueño con todo tipo de problemas de salud, desde el aumento de peso hasta la debilitación del sistema inmunológico.
Hoy comentamos 10 efectos adversos que tiene la falta de sueño sobre nuestro cuerpo:
-
- Pensamiento y concentración.
La concentración, creatividad y la resolución de problemas no están a la par cuando no consigues un descanso reparador. - Accidentes.
Sentirse mareado durante el día puede aumentar tu riesgo de verte envuelto en un accidente de coche o un accidente laboral de otras causas. - Cambios de humor.
La falta de sueño puede hacerte sentirte triste, emocional y en tensión. La falta de sueño crónica puede afectar a tu estado de ánimo y hacer aparecer estados de ansiedad o depresión. - Sistema inmune debilitado.
Un sueño escaso debilita el sistema inmunitario. Eres más vulnerable a la hora de estar expuesto frente a los virus más comunes, el resfriado y la gripe. - Riesgo de enfermedad cardíaca.
La carencia de descanso puede llevarte a tener un aumento en la presión sanguínea y a elevar los niveles de químicos vinculados a inflamación, ambos aspectos que aparecen en las enfermedades del corazón. - Riesgo de presión arterial alta o hipertensión.
Si duermes menos de cinco horas por noche, tu riesgo de padecer hipertensión aumenta. - Riesgo de padecer diabetes.
Dormir poco puede afectar a la liberación de insulina, la hormona que regula el azúcar en sangre. Las personas que no consiguen dormir bien tienen niveles más altos de azúcar en sangre y un incremento del riesgo de diabetes de tipo 2. - Aumento de peso.
Con la falta de sueño, el balance de químicos que manda señales a tu cerebro cuando te sientes lleno o con hambre se apaga. Como resultado, estás predispuesto a comer de más cuando en realidad ya has tenido suficiente. - Reducción del apetito sexual.
Las personas que no consiguen dormir lo suficiente a menudo tienen una líbido baja. En los hombres, este receso en la conducta sexual puede provocar una caída de los niveles de testosterona. - Falta de equilibrio y coordinación.
La falta de sueño puede afectar a tu equilibrio y a tu coordinación, haciéndote más propenso a caídas y otros accidentes físicos.
- Pensamiento y concentración.
En definitiva, el cuerpo necesita descanso al igual que necesita oxígeno y nutrientes para funcionar bien. Durante el sueño, nuestro cuerpo “se cura a sí mismo” y recupera su equilibrio químico. Tu cerebro crea nuevas conexiones y ayuda a retener la memoria. Sin un descanso reparador, nuestro organismo y cerebro no funcionarán de manera correcta. También ello puede afectar gravemente a nuestra calidad de vida. Por último, destacamos la importancia de este asunto apoyándonos en una revisión de 16 estudios en la que se demostró que dormir por menos de 6 a 8 horas por noche aumenta el riesgo de muerte temprana en un 12 por ciento.