Nuevo estudio sobre el Dispositivo de Avance Mandibular OrthoApnea NOA

Recientemente se ha publicado un nuevo estudio que fue llevado a cabo para determinar la eficacia en el tratamiento de la Apnea Obstructuctiva del sueño (OSA) de OrthoApnea NOA, el único dispositivo de avance mandibular (DAM) completamente personalizado al paciente.

Un total de 8 personas (H=3; M=5; de edad entre 56.3 ± 9.4) fueron reclutadas para el estudio. Todas ellas habían sido previamente diagnosticadas de OSA, diagnóstico confirmado antes de realizar el estudio mediante una polisomnografía de cada uno de los participantes. Además, estos fueron seleccionados minuciosamente por un comité de dentistas y expertos en medicina dental del sueño basándose en los siguientes criterios:

Índice de Apnea Hipoapnea (IAH) > 5, edad de los participantes de entre 18 y 75 años, índice de masa corporal (IMC) < 25 y la información PSG disponible en la línea base (T0). Además, todos los participantes seleccionados habían rechazado con anterioridad el tratamiento con CPAP.

Con la finalidad de evaluar la satisfacción de los pacientes y su adaptación al dispositivo, se ha realizado un seguimiento en cada paso del estudio. Para ello, se les proporcionó a los pacientes un cuestionario detallado para recoger información sobre los síntomas, la percepción de la eficacia del dispositivo del paciente, efectos secundarios (evaluados según frecuencia y severidad de los mismos) y adaptación al dispositivo. En el cuestionario también se incluyó la Escala de Somnolencia de Epworth y el Test de Berlín para valorar el ronquido, la somnolencia diurna, la fatiga, la hipertensión y el IMC.

La muestra seleccionada fue tratada con NOA, el nuevo DAM fabricado por OrthoApnea durante un mínimo de tres meses. Este es un dispositivo graduable y completamente personalizado al paciente y está compuesto de dos férulas conectadas verticalmente por levas. NOA está compuesto de una única férula maxilar y varias férulas mandibulares que permiten diferentes secuencias graduales de la protusión.

El dispositivo está fabricado en poliamida – 12, diseñado mediante tecnología CAD/CAM e impreso en 3D. Todo esto hace que su tamaño se haya visto considerablemente reducido, lo cual permite al paciente un amplio movimiento mandibular mientras lo utiliza.

El PSG in situ se llevó a cabo en los pacientes después de 3 meses de tratamiento con NOA (T1). Los siguientes parámetros fueron calculados en T0 y T1:  AHI, supine AHI, índice de la saturación del oxígeno (ISO), el porcentaje del tiempo registrado con la saturación de oxigeno <90% (SpO2 < 90%), y la saturación media de oxígeno (MeanSpO2%). Posteriormente, estos datos fueron sometidos a un análisis estadístico, dónde se obtuvo como resultado los siguientes valores:  AHI = 21.33 ± 14.79, supine AHI = 35.64 ± 12.80, ODI = 17.51 ± 13.5, SpO2 < 90% = 7.82 ± 17.08, and MeanSpO2% = 93.45 ± 1.86. De todos los pacientes, cuatro padecían apnea del sueño leve (5 > IAH< 15), uno de ellos apnea del sueño moderada (15>IAH30) y tres sufrían apnea del sueño severa (IAH >30). Después del tratamiento con OrthoApnea NOA, los resultados mostraron grandes mejoras en el registro de IAH (8.6± 4.21) y supine IAH. Como consecuencia, se puede concluir que OrthoApnea NOA es una alternativa efectiva para el tratamiento de la Apnea Obstructiva del Sueño (OSA), ya que el dispositivo mejora notablemente los parámetros PSG previamente establecidos.

Sin embargo, La amplia variabilidad de respuestas al tratamiento hace que sea necesario un estricto control en cada una de sus fases. Existen múltiples propuestas en la literatura que proponen diferentes métodos para distinguir entre pacientes que toleran bien el tratamiento y pacientes que no lo hacen, entre los que destacan el protocolo DISE – SAM [32] y el elsayo DAM [13]. Dicho esto, es fundamental llevar a cabo un seguimiento adecuado del tratamiento para evaluar la eficacia de la terapia, así como para realizar un análisis de los posibles efectos secundarios relacionados con el uso del DAM a largo plazo.

Finalmente, el objetivo de este estudio era testear un DAM que incluyese el máximo grado de personalización al paciente, como lo es NOA, el único dispositivo de avance mandibular deiseñado mediante tecnología CAD/CAM que ofrece la posibilidad de controlar el movimiento protusivo, fundamental para maximizar el éxito terapéutico y lograr la máxima comodidad y conformidad para el paciente.

Links:

https://www.mdpi.com/2304-6767/10/6/99/htm

https://www.mdpi.com/2304-6767/10/6/99#cite

Pilot Study of a New Mandibular Advancement Device

by Marzia Segù 1,Giovanna Campagnoli 2,Marco Di Blasio 1,Antonio Santagostini 1,*,Matteo Pollis 3 andLuca Levrini 4

AMA Style

Estudio desarrollado por:

Segù M, Campagnoli G, Di Blasio M, Santagostini A, Pollis M, Levrini L. Pilot Study of a New Mandibular Advancement Device. Dentistry Journal. 2022; 10(6):99. https://doi.org/10.3390/dj10060099