LO QUE NECESITAS SABER
Apnea del Sueño
El Síndrome de apneas-hipopneas del sueño es una patología respiratoria con episodios repetidos de pausas en la respiración durante el sueño. Estas pausas pueden ser apneas cuando el cese en la respiración es total o hipopneas o cuando el cese en la respiración es parcial. Esta patología puede ser debida a factores tanto anatómicos como ambientales y posturales.
¿Por qué ocurre la apnea?
Durante el sueño, los tejidos blandos del paladar y la laringe puedan colapsar debido a múltiples factores.
Con el colapso de los tejido se interrumpe el flujo del aire entre los pulmones y la boca, que deviene en el cese de la respiración durante unos segundos.
Esto da lugar a un episodio de SAHS.


SEGÚN EL ÍNDICE DE APNEA-HIPOPNEAS
Niveles de Apnea
Los sujetos con SAHS sufren continuos episodios de cese del flujo aéreo en los que dejan de respirar. Esta situación les provoca hipoventilación, desaturación de oxígeno y esfuerzos respiratorios como respuesta a la hipoxia e hipercapnia.
LO QUE NECESITAS SABER SOBRE
El ronquido y la apnea
Aunque los ronquidos no llegan a considerarse como patología, son un problema bastante molesto y muy relacionado con la presencia de apnea del sueño en los pacientes. Una roncopatía con o sin una apnea diagnosticada, puede ser eficazmente tratada con DAM OrthoApnea.

Algunos síntomas del Síndrome de Apneas-hipopneas del Sueño:
- Una somnolencia excesiva diurna en situaciones sedentarias.
- Trastornos en la conducta y la cognición.
- Trastornos cardiorrespiratorios.
- Trastornos inflamatorios y metabólicos.
- Presencia de una roncopatía a distintos niveles.
- Falta grave de descanso.
- Pausas respiratorias de 10 segundos o más.
- Cefaleas matutinas.
El SAHS se ha relacionado comúnmente con los ronquidos, siendo quizás el síntoma más llamativo y por el que los pacientes comienzan a buscar un tratamiento.