CONCEPTO
¿Qué es la Apnea del Sueño?

LO QUE NECESITAS SABER
La apnea es un trastorno respiratorio del sueño, técnicamente conocido como Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño o SAHS. Este síndrome del sueño consiste en episodios repetidos de obstrucción de la vía aérea superior (VAS) que causa pausas respiratorias de 10 a 30 segundos, conocidas como apneas, durante el sueño profundo.
¿POR QUÉ OCURRE?
En otras palabras…
Durante el sueño los músculos del cuerpo, incluyendo los de la garganta, se relajan. Debido a esta relajación, la vía respiratoria puede llegar a bloquearse, provocando que el aire no fluya con normalidad, causando la apnea.
Cuando el aire no pasa por la vía durante unos segundos, se denomina apnea.
Cada vez que se produce una apnea, sucede un descenso de la oxigenación y el cuerpo reacciona forzando a los pulmones a buscar el aire, provocando desde ronquidos a despertares transitorios o microdespertares.
Este trastorno del sueño origina al final de la noche un sueño fragmentado y nada reparador.
CONCEPTO
¿Tengo Apnea del Sueño?
Una persona que padece desde hace tiempo este trastorno del sueño comienza a experimentar una serie de síntomas relacionados con este trastorno respiratorio del sueño. No es algo inmediato, si no que suele ocurrir de forma gradual. Quizás lleves meses, incluso años, sufriendo las consecuencias de tener apnea y no seas consciente.
Sintomas de la Apnea del Sueño
Somnolencia diurna en situaciones sedentarias (trabajar en el ordenador, ver la televisión, leer un libro, etc).
- Falta de concentración.
- Cansancio por la mañana, a pesar de que los pacientes no suelen tener consciencia de que hayan dormido mal o poco.
- Cefaleas por la mañana o durante el día.
- Falta de reflejos en la conducción o actividades profesionales.
- Sequedad bucal.
- Ronquidos.
- Fatiga crónica.
- Nicturia, que es la urgencia para orinar que se experimenta durante la noche.
- Alteraciones en el humor.
APNEA DEL SUEÑO
Consecuencias de la Apnea del Sueño
Este trastorno del sueño provoca consecuencias negativas en la salud de las personas que la sufren. Sufrir apnea durante un tiempo prolongado tiene en el cuerpo unos efectos similares a la privación de sueño y se pueden dar consecuencias que derivan en enfermedades más graves.

Insuficiencia cardíaca
Diabetes
Hipertensión arterial
Sufrir Depresión
Hiperactividad en casos infantiles
Hinchazón de miembros
Se asocia a la prevalencia del Alzheimer y del Parkinson
Accidentes laborales y de tráfico
Envejecimiento más prematuro de la piel
APNEA DEL SUEÑO
Causas que generan Apnea del Sueño
Las causas de la prevalencia de este trastorno del sueño son diversas, algunas intrínsecas, motivadas por algún factor interno, y algunas extrínsecas, cuando el factor que lo provoca es externo. En adultos, los factores de riesgo más comunes para la apnea son:

La edad
Un exceso de peso u obesidad.
Características físicas, hereditarias, como una vía estrecha o un cuello ancho.
- La postura durante el sueño.
- Hipertiroidismo.
- En mujeres, la menopausia.
- Presencia de alergias.
- Congestión de las vías superiores.
- Consumo de alcohol y tabaco.
- El consumo de ciertos medicamentos.