EL RONQUIDO

¿Por qué ronco?

Apnea-durmiendo-ronco-ronquido

¿Por qué se produce el ronquido?

Cuando el aire fluye por una vía estrecha o a punto de colapsar, se produce una vibración que genera el molesto ruido que conocemos como roncar. No es un proceso que deba tomarse con normalidad, puesto que es una alteración del funcionamiento normal de las vías respiratorias superiores.
Por este motivo, se suele recomendar una revisión médica que permita discernir si el ronquido tienen o no relación con una posible apnea del sueño y, en cualquier caso, iniciar un tratamiento para reducirlos o eliminarlos.

El ronquido y sus síntomas

Roncar suele estar asociado a la apnea del sueño y se considera uno de los síntomas más llamativos de este trastorno. Sin embargo, roncar no siempre está asociado a la apnea del sueño. Aún así, no deja de ser una señal clara de que algo no va como debería. Con el tiempo, la presencia de ronquidos puede llevar la aparición de otros trastornos respiratorios como la apnea del sueño.

Aunque roncar esté socialmente aceptado, esto no deja de ser una situación incómoda para la vida en pareja o la convivencia familiar por las molestias que suponen a la hora de dormir. Cada año se reportan nuevas cifras de personas, tanto hombres como mujeres, que presentan una roncopatía grave.

¿Qué favorece el ronquido?

  • Edad

  • Forma física

  • Congestión nasal y sinusal

  • Sobrepeso

  • Tabaco

  • Alcohol

  • Medicación

  • Postura al dormir

NOA-orthoapnea-girando

¿Cómo eliminar el ronquido con OrthoApnea?

La incidencia del ronquido es definitivamente superior en hombres que en mujeres, siendo el número de roncadores habituales mayores con la edad. Aproximadamente se calcula que el 25% de los hombres ronca de forma habitual a partir de los 65 años.

Descubre la solución a la Apnea del Sueño y el Ronquido

SOLICITA UNA CLÍNICA CERCANA Y ¡COMIENZA A DESCANSAR!

¿Quieres empezar a usar OrthoApnea?

Solicitar un profesional